IVEA y subsistemas de educación media superior y superior conjugaron acciones para reforzar alfabetización en la entidad

*COBAEV, CONALEP, Institutos Tecnológicos del Estado, la Universidad Politécnica de Huatusco y las Universidades Tecnológicas del Centro y del Sur del estado apoyan la tarea del IVEA

*Se busca que estudiantes de esos subsistemas realicen sus prácticas profesionales y servicio social como asesores voluntarios en el programa de alfabetización.

 

Xalapa, Ver., 18 de junio de 2025

A fin de conjugar acciones que permitan la incorporación de personas jóvenes y adultas de 15 años al programa de alfabetización del IVEA a través de la estrategia “Nunca es tarde para aprender”, fundamentado en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) sostuvo reuniones de trabajo con personal del COBAEV, CONALEP, Institutos Tecnológicos de Estudios Superiores y universidades del centro y sur de la entidad para incorporar a estudiantes de esos subsistemas educativos para que realicen sus prácticas profesionales y su servicio social como asesores voluntarios de personas que no sepan leer ni escribir.

Para ello el lunes 23 de junio, en las ciudades de Pánuco, Tantoyuca, Poza Rica, Perote, Córdoba, Zongolica. Veracruz, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos se reunió personal de las Coordinaciones de Zona del IVEA en esos lugares con personal de los planteles del COBEV, del CONALEP, de Institutos Tecnológicos ubicados en esas demarcaciones municipales y con las Universidad del Sureste y del Centro de Veracruz del Centro de Veracruz para establecer las acciones a realizar e incentivar los alumnos de los planteles escolares existentes en la región para que participen de manera activa en la acción alfabetizadora que encabeza el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación estatal.

Posteriormente, el martes el martes 24 se reunió en Tuxpan, Chicontepec, Papantla, Espinal, Martínez de la Torre, Huatusco, Orizaba, Boca del Río, Tierra Blanca, Acayucan, Minatitlán y Jáltipan el personal del COBAEV, CONALEP, de la Universidad Politécnica de Huatusco y de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora y de los Institutos Tecnológicos de la esas zonas para establecer los mecanismos que permiten la participación del estudiantado de esos planteles en la tarea alfabetizadora.

Se busca que los estudiantes participen en brigadas comunitarias para realizar censos que les permitan conocer el número de personas que requieran aprender a leer y escribir en las zonas en que se ubique su plantel escolar; gestionar su incorporación al programa de alfabetización del IVEA y más tarde atenderlos de manera directa para adquieran, utilicen y desarrollen las habilidades de lectoescritura y cálculo matemático.

Es necesario mencionar que la alfabetización es un derecho y un medio para lograr el desarrollo individual y social, así que enseñar a leer y escribir a personas jóvenes y adultas es esencial para generar condiciones de igualdad y desarrollo.

Estas acciones buscan generar la solidaridad de los estudiantes, por lo que su participación en esas tareas no sólo beneficiará a la población en condiciones de rezago, sino que ellos, además de realizar sus prácticas profesionales y servicio social, vivirán la experiencia de ayudar a los que más lo necesitan y participar en el desarrollo de la justicia social, se convertirán en agentes de cambio, solidarios y con responsabilidad social en sus localidades, además de despertar su sentido humanista y reconocer que es parte del compromiso que tienen con su entorno y comunidad.

Sitio desarrollado por la Dirección General de Innovación Tecnológica
Algunos derechos reservados a favor del Gobierno del Estado de Veracruz © 2018 - 2024.

¡CSS Válido!